PRIMERA REUNIÓN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN MULTISECTORIAL PERMANENTE DE INOCUIDAD ALIMENTARIA (COMPIAL)
.jpeg)
PRIMERA REUNIÓN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN MULTISECTORIAL PERMANENTE DE INOCUIDAD ALIMENTARIA (COMPIAL)
Este encuentro fue de vital importancia para abordar la actualización y socialización de las funciones de la COMPIAL, así como la identificación de prioridades regionales en cumplimiento de la Ley de Inocuidad de los Alimentos
Durante la reunión, se identificaron diversas problemáticas relacionadas con la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena productiva. Como resultado de un diálogo fructífero y colaborativo, se acordaron las siguientes propuestas de trabajo:
• Implementación del Sistema Integrado en Producción de Elaboración de Productos Lácteos Artesanales.
• Monitoreo de los contaminantes microbiológicos y químicos de uso agrícola en alimentos de origen animal, vegetal y piensos.
• Sensibilización en temas de producción acuícola en el distrito de Ingenio, provincia de Concepción.
• Capacitación en temas de vigilancia sanitaria en inocuidad de los alimentos dirigida a los gobiernos locales.
• Intervención sanitaria en festividades regionales de Junín y otras áreas que requieran atención sanitaria prioritaria.
“Estas propuestas reflejan el compromiso conjunto de los diversos sectores involucrados en garantizar la seguridad alimentaria en la región de Junín. La Diresa Junín se compromete a liderar y coordinar los esfuerzos necesarios para llevar a cabo estas acciones, en estrecha colaboración con los miembros de la COMPIAL”, mencionó la directora ejecutiva de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria de la Diresa Junín, Ing. Maribel Huamán Mosquera.
La reunión contó con la participación activa de los representantes de las siguientes entidades: Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín, Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), Fiscalía de Prevención del Delito, Divincri, Dircetur, Indecopi y municipalidad distrital de El Tambo.