MÁS DE SEIS MIL CASOS DE VIOLENCIA ATENDIDOS EN JUNÍN

En lo que va del año, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín ha identificado 6 037 casos de violencia en sus diferentes formas, de los cuales el 83 % corresponde a mujeres. Así lo informó la Mg. Ps. Jakeline Palomino Cossio, coordinadora regional de Salud Mental, quien destacó que el 90 % de las víctimas viene recibiendo atención integral en los Centros de Salud Mental Comunitario (CSMC) de la región.
“Estas cifras reflejan que la violencia continúa siendo uno de los principales factores que afectan la salud mental, especialmente de las mujeres. Por ello, seguimos fortaleciendo las estrategias de prevención, detección temprana y acompañamiento psicológico”, señaló Palomino Cossio.
De acuerdo con el registro de los servicios de salud mental, los grupos de edad más afectados por hechos de violencia son adultos jóvenes de 25 a 39 años, con 1 823 casos; seguidos de jóvenes de 15 a 24 años (1 785 casos) y niños y niñas de 0 a 14 años (680 casos). Todos ellos reciben atención psicológica, social y médica, según las necesidades particulares de cada uno.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora este 10 de octubre, la Diresa Junín reafirma su compromiso con la promoción del bienestar emocional y la prevención de los trastornos mentales, recordando que la salud mental es un derecho de todas las personas. “Este viernes a las 9:00 a. m. vamos a realizar un pasacalle de sensibilización desde el Estadio Mariscal Castilla hasta la plaza Huamanmarca, luego iniciaremos el concurso de talentos con la participación de instituciones educativas públicas y privadas”, mencionó Palomino Cossio
Asimismo, la coordinadora regional informó que la depresión sigue siendo una de las principales condiciones de salud mental en la región, con 11 538 casos identificados, de los cuales el 69 % recibe tratamiento. Las edades más afectadas se encuentran entre 15 y 44 años, y el 74 % de los pacientes son mujeres.
Por otro lado, se han detectado 10,049 casos de trastornos mentales y del comportamiento en niños, niñas y adolescentes, la mayoría asociados a trastornos del neurodesarrollo (como autismo y TDAH) y trastornos emocionales, principalmente ansiedad y depresión.
Finalmente, Palomino Cossio alertó que este año se han reportado 246 casos de conducta suicida, el 78 % en mujeres, lo que evidencia la necesidad de seguir fortaleciendo las acciones preventivas y de acompañamiento oportuno en toda la región. “Nuestro compromiso es seguir trabajando para que cada persona en Junín pueda acceder a servicios de salud mental de calidad, sin estigma y con enfoque humano. La salud mental debe ser una prioridad de todos”, concluyó.
DATO: 16 Centros de Salud Mental Comunitario atienden en las nueve provincias de la región Junín.