ANEMIA SE REDUCE EN 7.6% EN JUNÍN

A pesar de encontrarnos en pandemia, personal de salud continuó en lucha contra la anemia y desnutrición crónica.
ANEMIA SE REDUCE EN 7.6% EN JUNÍN
Durante el 2018 se registraba 52.6% de niñas y niños de 6 a 35 meses de edad con anemia, para el 2020 se notifica el 49.2%.
.jpg)
Pese a la difícil situación que venimos atravesando por la pandemia, alentadores resultados fueron publicados por la Encuestadora Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2015-2020, “Indicadores de Resultados de los Programas Presupuestales”, ejecutadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Donde se observa la reducción de cifras en indicadores como Desnutrición Crónica Infantil (DCI), anemia en la región Junín y la prevalencia de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad.
“Durante esta gestión los indicadores en anemia se han reducido en un 7.6%, a comparación del 2018, durante aquel año se registró 52.6% de niñas y niños con la enfermedad, mientras que en el 2020 se registra el 49.2%. La disminución se logró gracias a las estrategias de entrega de sulfato ferroso en domicilio, en plena pandemia del Covid-19”, indicó el Gobernador Regional de Junín, Fernando Orihuela Rojas.

ESTRATEGIA: Las brigadas Médico de Familia desarrollaron campañas de descarte de Covid-19 en lugares más vulnerables, ejecutaron de manera paralela el descarte de anemia en infantes y gestantes. Asimismo, bajo un padrón nominal los profesionales de la salud visitaron en domicilio a niños de 4 a 5 meses para la entrega del Hierro Polimaltosado para tratar la anemia. Mientras que los niños mayores de 6 meses con diagnóstico de anemia, recibieron en la puerta de su casa sulfato ferroso.
Las madres recibieron asesoría en la alimentación de sus menores, y el monitoreo para el cumplimiento de tratamiento de sus hijos.
LACTANCIA MATERNA: Junín se encuentra en un segundo lugar a nivel nacional, como la región con mayor “Establecimientos de Salud Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”, logrando reportar en el 2020, que el 87.5% de los menores de 6 meses, reciben leche matern a exclusiva.
Para lograr el objetivo se elaboró y ejecutó el “Plan de Acción y Control de la Anemia en la Región Junín 2019-2021”, donde participaron el equipo técnico de DIRESA y las redes de salud, usando estrategias de diagnóstico oportuno en la enfermedad prevalentes como las Infecciones Respiratorias Agudas, Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), parasitosis y la promoción de la lactancia materna exclusiva.
DATO: El cumplimiento de los indicadores se logró gracias al articulado con actores sociales de la meta 4, agentes comunitarios, gobiernos locales, y otros.